Nos encontramos pronto...

23 - 25 de abril de 2026. Puerto Montt, Chile

DÍAS
HORAS
MINUTOS
SEGUNDOS
00
00
00
00
DÍAS
HORAS
MINUTOS
SEGUNDOS

Presentación del Congreso VcM

El Congreso Internacional de Vinculación con el Medio de la Universidad San Sebastián será un encuentro pionero que invita a las instituciones de educación superior, instituciones públicas, empresas y organizaciones sociales a dialogar y construir en conjunto.


Este espacio académico y ciudadano abrirá oportunidades para compartir experiencias, generar alianzas estratégicas y proyectar iniciativas que impulsen territorios más inclusivos, sostenibles y resilientes.

Áreas temáticas del Congreso VcM

El Congreso Internacional de Vinculación con el Medio se estructura en cuatro áreas temáticas clave para facilitar el diálogo, aprendizaje y colaboración. Su objetivo es reunir a diversos actores —academia, organizaciones sociales/comunitarias, municipios/servicios públicos y empresas— para abordar los desafíos de la Vinculación con el Medio como función universitaria y como motor de desarrollo territorial.

Experiencias y modelos que fortalecen la organización social, el compromiso comunitario y el acceso a tecnologías y herramientas sostenibles que promuevan inclusión y bienestar local.

Enfoques y estrategias que integran la Vinculación con el Medio en la docencia, la investigación y la formación profesional, asegurando pertinencia local e impacto en la calidad educativa.

COHESIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

Experiencias y modelos de colaboración entre universidades y empresas que promueven la innovación, la responsabilidad social y la medición de impactos en las comunidades y ecosistemas locales.

Iniciativas orientadas a la mejora de la gestión local, la participación ciudadana y la respuesta colaborativa frente a emergencias y desafíos de desarrollo, contribuyendo a sectores más resilientes y sostenibles.

GESTIÓN PÚBLICA E INNOVACIÓN TERRITORIAL

DESARROLLO PRODUCTIVO Y VALOR COMPARTIDO

Estas áreas constituyen el marco de encuentro entre los distintos públicos convocados, donde la universidad, el Estado, las organizaciones sociales y las empresas podrán compartir experiencias, identificar oportunidades y fortalecer la colaboración en favor del desarrollo sostenible del país.

Objetivos del Congreso VcM

1

Visibilizar experiencias en docencia, investigación, sector productivo y de servicios, gestión local y desarrollo sostenible, que permitan compartir aprendizajes y buenas prácticas.

Los objetivos de este Congreso están dirigidos a generar un marco común que oriente la reflexión, la difusión de experiencias y la construcción de redes entre los diversos actores convocados. Se busca ofrecer un espacio académico y ciudadano que favorezca la colaboración, la innovación y la medición de las contribuciones de la Vinculación con el Medio al desarrollo regional y social.

2

Promover el análisis crítico sobre los desafíos, oportunidades y modelos de la Vinculación con el Medio en contextos locales, nacionales e internacionales.

3

Fortalecer redes de colaboración entre universidades, comunidades, instituciones públicas, sector productivo y organizaciones sociales.

4

Estimular la participación activa de académicos, estudiantes, empresas, actores productivos y locales, así como organizaciones y personas comprometidas con el medio ambiente y el desarrollo de sus comunidades.

Te esperamos en Puerto Montt

La Universidad San Sebastián los invita a su Sede De la Patagonia, su campus más austral, ubicado en la ciudad de Puerto Montt.

Ubicación del congreso VcM

Convocatoria Ponencias / pósters

El Primer Congreso Internacional de Vinculación con el Medio másPatagonia invita a académicos, investigadores y estudiantes de pre y postgrado, de la comunidad académica nacional e internacional, así como a profesionales del sector público, privado y organizaciones ciudadanas a presentar ponencias y pósters que contribuyan a la reflexión y al intercambio de experiencias en torno al papel estratégico de la Vinculación con el Medio en la educación superior y en la sociedad.

VcM, producción de conocimiento e investigación aplicada,

que destaca la vinculación como espacio de generación de conocimiento pertinente, interdisciplinario y con sentido regional.

VcM, formación profesional e impacto interno,

centrado en su aporte a la formación académica, disciplinar y transversal de los estudiantes, así como a la innovación curricular y la calidad docente.

VcM, impacto en comunidades, industria y políticas públicas, enfocado en la universidad como agente de cambio para el desarrollo sostenible, la cohesión social y la gobernanza local.

Este llamado busca promover un espacio de diálogo académico de alto nivel, donde se valoren tanto las experiencias prácticas como las investigaciones que contribuyan a proyectar una universidad más inclusiva, pertinente y comprometida con su entorno. Posterior al evento, se realizará una publicación con las ponencias seleccionadas al Congreso.

Calendario

Valores inscripciones

$160

01 

DIC 2025

  • Inicio de recepción de comunicaciones (resúmenes)
  • Inscripción normal autores 

USD

$80

05

ENE 2026

  • Inscripción anticipada autores (early bird)
  • Envío de propuestas de comunicación (resúmenes)

USD

$70

30

ENE 2026

  • Inscripción académicos autores USS o con convenio Puerto Montt Superior
  • Comunicación de aceptación de propuestas

USD

$50

23

FEB 2026

  • Inscripción estudiantes autores otras casas de estudios
  • Fecha límite inscripción y pago autores modo early bird

USD

$25

20

MAR 2026

  • Inscripción estudiantes autores USS o con convenio Puerto Montt Superior
  • Entrega de comunicaciones completas (ponencias y posters) 

USD

24

MAR 2026

  • Fecha límite inscripción y pago autores

23-25

ABR 2026

  • Congreso Internacional de VcM

Instrucciones para el envío de trabajos

El Primer Congreso Internacional de Vinculación con el Medio invita a académicos, investigadores, estudiantes y profesionales a presentar trabajos en modalidad de ponencia oral o póster, que aporten a la reflexión, el intercambio de experiencias y la difusión de buenas prácticas en torno a la Vinculación con el Medio y el desarrollo de las regiones.


A continuación, se detallan las instrucciones para el envío de resúmenes y los lineamientos generales para las presentaciones orales y pósters.

Sé parte de los espacios de encuentro y colaboración

Empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales están invitadas a participar en las actividades de networking del Primer Congreso Internacional de Vinculación con el Medio.


Conecta con universidades, investigadores y actores locales para compartir experiencias, generar alianzas y crear nuevas oportunidades de colaboración en torno al desarrollo sostenible y la innovación social.

Inscripciones disponibles: 

del 24 de noviembre 2025 al 3 de abril de 2026

Nos encontramos pronto...

23 - 25 de abril de 2026. Puerto Montt, Chile

DÍAS
HORAS
MINUTOS
SEGUNDOS
00
00
00
00
DÍAS
HORAS
MINUTOS
SEGUNDOS

Vinculación con el Medio en la USS

qm