¿Qué es Más Glocal?
Desafío
Este PTH busca robustecer la competitividad regional, en función de las estrategias regionales de desarrollo, bajo el marco de las exigencias de desarrollo sostenible a nivel global, fortaleciendo el capital social entre los diversos actores de la comunidad regional.
Líneas de acción
Políticas públicas y gobernanza: apoyar la gestión pública en materia de internacionalización promoviendo una gobernanza pública-privada en el territorio.
Región colaborativa y emprendedora: impulsar la articulación intersectorial y fomentar una cultura colaborativa con la comunidad y actores relevantes del ecosistema emprendedor de la región.
Competitividad e inclusión para el desarrollo sostenible: poner en valor la capacidad académica, intelectual y cultural de los territorios, para fortalecer la inclusión y el desarrollo integral sostenible de las empresas, organizaciones y/o instituciones.
Turismo y patrimonio: poner en valor al territorio, a través del reconocimiento de sus atractivos turísticos y patrimoniales, para su desarrollo turístico sostenible.
Internacionalización y desarrollo
Los esfuerzos para la internacionalización del territorio han sido intermitentes y desarticulados, carentes de orientación estratégica, evidenciando, por una parte, la ausencia de un instrumento de planificación que consolide, oriente y facilite la articulación entre los actores claves desde la región con el mundo, y con ello, interacciones sistemáticas en beneficio de la rentabilidad social y económica en la región y, por otra, la falta de una cultura colaborativa de cara al proceso de internacionalización regional que pueda amplificar los beneficios en el territorio.
ODS asociados al PTH
El despliegue de la Vinculación con el Medio de la Universidad San Sebastián, a través de sus diversos instrumentos y su compromiso con los desafíos territoriales en siete regiones de Chile, refleja un enfoque estratégico que, mediante acciones a una escala local, contribuye a abordar problemas globales.
En línea con la tendencia internacional de visibilizar los esfuerzos institucionales por el desarrollo sostenible, este reporte resalta la contribución de cada Programa Territorial Hito al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, demostrando cómo el quehacer de la Institución aporta a estas metas globales.
OBJETIVO #1: Fin de la pobreza
OBJETIVO #4: Educación de calidad
OBJETIVO #5: Igualdad de género
OBJETIVO #8: Trabajo decente y crecimiento económico
OBJETIVO #10: Reducción de las desigualdades
OBJETIVO #17: Alianzas para lograr los objetivos