¿Qué es Más Sinergia Territorial?
Este Programa surge debido a la disparidad de atributos y dinámicas territoriales que presentan las comunas de la Región de Los Ríos en materias económica, ambiental y social, que condicionan su desarrollo endógeno y sostenible. Algunas de ellas no cuentan con capacidad económica ni técnica para abordar las brechas determinantes que permitan mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Desafío
Impulsar sinergias territoriales en las comunas más rezagadas de la región, a partir de una robusta articulación pública-privada que permita abordar desde sus fortalezas distintivas y complementarias, las brechas que les son comunes y que afectan a sus habitantes. Todo, a partir de sus propias identidades y visiones comunes de los territorios que estos comparten.
Líneas de acción
Innovación y emprendimiento: fomentar la innovación y el emprendimiento en diversos sectores productivos, por medio de la articulación multi-actor y el asesoramiento a organizaciones y empresarios para potenciar el desarrollo económico local.
Asociatividad: potenciar la asociatividad público-privada para generar los sinergismos territoriales que contribuyan a acortar las brechas y disminuir la macrocefalia de las comunas y la región.
Valoración y conservación del medio ambiente: contribuir a la valoración y conservación del patrimonio natural y cultural presente en los territorios para incrementar los beneficios de los bienes y servicios que estos espacios proporcionan a las comunidades.
Disparidad de atributos y dinámicas territoriales
Las disparidades generan un desequilibrio territorial y sus implicancias, lo que invita a repensar estrategias para articular lo local de forma integrada, considerando antecedentes socioeconómicos, vocaciones productivas, capacidades de acogida, sistemas de gobernanza y toda clase de potencialidades que propicien la puesta en valor de las tradiciones de sus habitantes, el funcionamiento y protección de ecosistemas singulares y/o amenazados, y el fortalecimiento de las actividades económicas a nivel local y regional.
Proyectos asociados
Estas iniciativas han dado vida a este Programa Territorial Hito, y han sido desarrolladas en el marco de la identificación de la problemática a abordar; labor conjunta entre la Universidad y los organismos asociados, a través de un trabajo co-construido y bidireccional.
Año 2025
Año 2024
Año 2023
Año 2022
Año 2021
Año 2020
ODS asociados al PTH
El despliegue de la Vinculación con el Medio de la Universidad San Sebastián, a través de sus diversos instrumentos y su compromiso con los desafíos territoriales en siete regiones de Chile, refleja un enfoque estratégico que, mediante acciones a una escala local, contribuye a abordar problemas globales.
En línea con la tendencia internacional de visibilizar los esfuerzos institucionales por el desarrollo sostenible, este reporte resalta la contribución de cada Programa Territorial Hito al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, demostrando cómo el quehacer de la Institución aporta a estas metas globales.
OBJETIVO #6: Agua limpia y saneamiento
OBJETIVO #7: Energía asequible y no contaminante
OBJETIVO #9: Industria, innovación e infraestructura
OBJETIVO #11: Ciudades y comunidades sostenibles
OBJETIVO #15: Vida de ecosistemas terrestres
OBJETIVO #17: Alianzas para lograr los objetivos