¿Qué estás buscando?

La Vinculación con el Medio la hacemos todos

La Universidad San Sebastián define la Vinculación con el Medio (VcM) como una función clave que garantiza la relevancia de su Proyecto Educativo e institucional. Su objetivo es fortalecer la conexión con la sociedad, promover la innovación a partir de los desafíos locales y vincular la docencia y la investigación aplicada, para contribuir al desarrollo sostenible de las regiones y del país mediante experiencias de aprendizaje significativas.

Conoce las experiencias de diferentes protagonistas de la Vinculación con el Medio en la Universidad San Sebastián.

Bautista Espinoza

Académico VcM de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación y Calidad de Vida.
Líder del Programa Territorial Hito “Más Nutrición Más Vida”.

“Gracias a la Vinculación con el Medio, la academia se entrelaza con las necesidades del entorno. Es una oportunidad para generar aprendizajes significativos, formar profesionales socialmente responsables y contribuir al desarrollo territorial con visión, compromiso y propósito”.

 

Pabla Sánchez

Administradora del Santuario de la Naturaleza Quebrada de La Plata.
Contraparte del Proyecto Colaborativo “Cerro Educa”.

“Estamos emocionados de trabajar junto a la USS en este proyecto y esperamos que tenga un impacto positivo en la comunidad, contribuyendo a la educación ambiental, la conservación de los ecosistemas naturales y la inclusión de todos”.

Natalia Campos

Académica de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería, sede Valdivia.
Líder del Programa Territorial Hito Más Sinergia Territorial.

“Cuando la comunidad siente que su participación se materializa en acciones concretas gana en compromiso, en dedicación, en identidad y, por cierto, en progreso y desarrollo”.

Leonel Ramírez

Paciente de la Agrupación Amigos por el Parkinson.
Participante del Proyecto Colaborativo “ActivaMente: una mirada integral a la enfermedad de Parkinson”.

“Este proyecto acerca a los profesionales a quienes tenemos Parkinson y el trabajo diario con ellos, les permite entender y atender distintas condiciones que se dan a partir de esta enfermedad”.

 

Mariett Saavedra

Estudiante de Arquitectura, sede De la Patagonia.
Participante del Proyecto Colaborativo “Adecuaciones arquitectónicas para envejecimiento bioarmónico en el hogar”.

“La experiencia en VcM redefinió mi manera de pensar el rol del arquitecto. Dejé de ver el confort habitacional como una cualidad abstracta. Se volvió una respuesta tangible a necesidades reales que percibimos al estar en terreno, donde los planos no bastan para entender la vida cotidiana”.

Matías Chávez

Jefe de la Unidad Técnica Pedagógica de la Escuela Villa Independencia, Viña del Mar.
Contraparte del proyecto “Educa+: Movilizando el aprendizaje en Villa Independencia”.

“Este proyecto nos ha ayudado a entregar una alternativa complementaria al aula, que es el trabajo individualizado con los niños, algo que bajo nuestro sistema no les podemos brindar, sobre todo en los casos de rezago”.

Juan Carlos Field

Presidente Nacional del Cuerpo de Bomberos de Chile.

“Estamos muy agradecidos y satisfechos de contar con la contribución de la Universidad San Sebastián para trabajar con nuestra institución en la formación y perfeccionamiento de nuestros bomberos”.

Kimberly Rojas

Estudiante de Psicología, sede Santiago.
Participante del Proyecto VcM “Desarrollo Social, un aporte a las políticas públicas”.

“Trabajar con comunidades y personas es una tremenda oportunidad y agradezco enormemente las instancias de Vinculación con el Medio, porque nos acercan a lo que realizaremos como futuras profesionales”.

Clahudett Gómez

Gerenta del Banco de Alimentos Biobío Solidario.

“El trabajo colaborativo con la Universidad San Sebastián demuestra que, cuando instituciones se articulan con un propósito común, los resultados son transformadores”.

María Paz Blanco

Académica de Vinculación con el Medio, Facultad de Medicina, sede De la Patagonia.
Líder del Programa Territorial Hito Más Salud Más Cerca.

“Gracias al trabajo en VcM abordamos la necesidad creciente que tienen los entornos clínicos por brindar atención de calidad humana a la población, desarrollando valores como calidad, empatía, respeto, compromiso y transparencia”.

Basny Vega

Gerente Regional Los Ríos de Caja de Compensación Los Andes.
Participante de Mesa de Gobernanza PTH “Más Personas Mayores Activas”.

“Cuando se genera la sinergia entre distintos actores, tanto del mundo público como del privado, donde cada uno aporta desde su conocimiento y experiencias profesionales, se logran concretar objetivos en común en beneficio del territorio y las personas”.

Maikol Andrade

Químico farmacéutico, egresado de la sede De la Patagonia.
Participante del Proyecto Colaborativo “Caracterización participativa de las descargas residuales del Hospital de Puerto Montt”.

“Vinculación con el Medio enriqueció mi formación profesional, conectando mis aprendizajes con las personas y fortaleciendo mi compromiso con un desarrollo sostenible para generar cambios reales en la sociedad”.

Zaida Gatica

Emprendedora de Quinta Normal.
Participante del proyecto “Desarrollo Social, un aporte a las políticas públicas”.

“La experiencia ha sido excelente, sobre todo con la ayuda de los estudiantes y las nuevas generaciones que nos orientan para adaptarnos a los desafíos del mundo actual”.

Yonathan Mardones

Estudiante de Enfermería, sede Concepción.
Participante del Proyecto Colaborativo “Acompañamiento integral del paciente oncológico y familia III Versión”.

“El proyecto de Vinculación con el Medio fue una gran experiencia en mi formación personal y académica. Participar me permitió conocer diversas realidades y entregar cuidados de calidad con empatía y trabajo colaborativo”.

Jonathan Vásquez

Académico de Vinculación con el Medio, Facultad de Medicina, sede Concepción.

“Vincular tempranamente a los estudiantes con la comunidad, permite cultivar una atención en salud genuina, sembrar en ellos una atención compasiva, acompañando a cada persona en su singularidad y presentar propuestas que transciendan hacia las familias”.

Andrés Silva

Estudiante de Kinesiología, sede Concepción.
Participante del Proyecto Colaborativo “ActivaMente: una mirada integral a la enfermedad de Parkinson”.

“Ser partícipe del proyecto me ha ayudado a poder desarrollar habilidades que no se pueden obtener solo estudiando o aprendiendo lo teórico, como es el trato hacia las personas”.

José Monje

Beneficiario del Programa Adulto Mayor, PAMUSS, sede Valdivia.

“A través de VcM la Universidad se acerca a la población que la rodea, extendiendo la entrega de sus conocimientos; en especial a todos los que tenemos una edad que avanza y nos deteriora en funciones básicas. Gracias a la Universidad por tanto servicio al prójimo”.

 

Saray Faúndez

Estudiante de Psicología, sede Concepción.
Participante del Proyecto Colaborativo “Promoviendo el bienestar en lactantes”.

“El trabajo en terreno es una oportunidad única para aplicar lo aprendido en aula y ampliar la visión profesional. Me enfrenté a la delicadeza del desarrollo en su estado más puro. Lo más fuerte fue darme cuenta de cuánto influye el entorno emocional y familiar desde los primeros meses de vida”.

Alberto Fernández

Académico de Vinculación con el Medio, Facultad de Ingeniería.
Líder del Programa Territorial Hito Más Azul.

“El trabajo en terreno, en entornos y problemáticas reales, conociendo de primera mano los dolores de la comunidad, redunda en mayor sensibilidad, conciencia y generación de vínculos”.