¿Qué estás buscando?

La Vinculación con el Medio la hacemos todos

La Universidad San Sebastián define la Vinculación con el Medio (VcM) como una función clave que garantiza la relevancia de su Proyecto Educativo e institucional. Su objetivo es fortalecer la conexión con la sociedad, promover la innovación a partir de los desafíos locales y vincular la docencia y la investigación aplicada, para contribuir al desarrollo sostenible de las regiones y del país mediante experiencias de aprendizaje significativas.

Conoce las experiencias de diferentes protagonistas de la Vinculación con el Medio en la Universidad San Sebastián.

Matías Chávez

Jefe de la Unidad Técnica Pedagógica de la Escuela Villa Independencia, Viña del Mar.
Contraparte del proyecto “Educa+: Movilizando el aprendizaje en Villa Independencia”.

“Este proyecto nos ha ayudado a entregar una alternativa complementaria al aula, que es el trabajo individualizado con los niños, algo que bajo nuestro sistema no les podemos brindar, sobre todo en los casos de rezago”.

Juan Carlos Field

Presidente Nacional del Cuerpo de Bomberos de Chile.

“Estamos muy agradecidos y satisfechos de contar con la contribución de la Universidad San Sebastián para trabajar con nuestra institución en la formación y perfeccionamiento de nuestros bomberos”.

Kimberly Rojas

Estudiante de Psicología, sede Santiago.
Participante del Proyecto VcM “Desarrollo Social, un aporte a las políticas públicas”.

“Trabajar con comunidades y personas es una tremenda oportunidad y agradezco enormemente las instancias de Vinculación con el Medio, porque nos acercan a lo que realizaremos como futuras profesionales”.

Clahudett Gómez

Gerenta del Banco de Alimentos Biobío Solidario.

“El trabajo colaborativo con la Universidad San Sebastián demuestra que, cuando instituciones se articulan con un propósito común, los resultados son transformadores”.

María Paz Blanco

Académica de Vinculación con el Medio, Facultad de Medicina, sede De la Patagonia.
Líder del Programa Territorial Hito Más Salud Más Cerca.

“Gracias al trabajo en VcM abordamos la necesidad creciente que tienen los entornos clínicos por brindar atención de calidad humana a la población, desarrollando valores como calidad, empatía, respeto, compromiso y transparencia”.

Andrés Silva

Estudiante de Kinesiología, sede Concepción.
Participante del Proyecto Colaborativo ActivaMente: una mirada integral a la enfermedad de Parkinson.

“Ser partícipe del proyecto me ha ayudado a poder desarrollar habilidades que no se pueden obtener solo estudiando o aprendiendo lo teórico, como es el trato hacia las personas”.

José Monje

Beneficiario del Programa Adulto Mayor, PAMUSS, sede Valdivia.

“A través de VcM la Universidad se acerca a la población que la rodea, extendiendo la entrega de sus conocimientos; en especial a todos los que tenemos una edad que avanza y nos deteriora en funciones básicas. Gracias a la Universidad por tanto servicio al prójimo”.

 

Saray Faúndez

Estudiante de Psicología, sede Concepción.
Participante del Proyecto Colaborativo “Promoviendo el bienestar en lactantes”.

“El trabajo en terreno es una oportunidad única para aplicar lo aprendido en aula y ampliar la visión profesional. Me enfrenté a la delicadeza del desarrollo en su estado más puro. Lo más fuerte fue darme cuenta de cuánto influye el entorno emocional y familiar desde los primeros meses de vida”.

Alberto Fernández

Académico de Vinculación con el Medio, Facultad de Ingeniería.
Líder del Programa Territorial Hito Más Azul.

“El trabajo en terreno, en entornos y problemáticas reales, conociendo de primera mano los dolores de la comunidad, redunda en mayor sensibilidad, conciencia y generación de vínculos”.