¿Qué estás buscando?

PROYECTOS DESTACADOS

USS reafirma su compromiso con los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Chile

Ambas instituciones llevan cinco años desarrollando actividades conjuntas en el ámbito de la salud y el perfeccionamiento de los voluntarios en diversas regiones del país. Este año se encuentran en ejecución nuevas iniciativas de VcM que apuntan en esa dirección.

Ver nota

PROYECTOS DESTACADOS

Inauguran laboratorio avanzado que potenciará innovación y calidad alimentaria del Biobío

Liderado por la carrera de Nutrición y Dietética, el Laboratorio de Colaboración y Asistencia Técnica a Empresas de Alimentos (CETAL) busca que emprendedores de la zona desarrollen productos saludables y competitivos.

Ver nota

PROYECTOS DESTACADOS

Estudiantes USS promueven el autocuidado en niños y niñas de la RM

A través del proyectoAprendiendo a cuidar mi salud, estudiantes de Enfermería, Terapia Ocupacional y Nutrición y Dietética trabajan en conjunto para fomentar el autocuidado y el bienestar integral en niños y niñas de comunidades vulnerables.

Ver nota

PROYECTOS DESTACADOS

Salud pública y bienestar emocional: un enfoque colaborativo para el autocuidado

Proyecto de Vinculación con el Medio desplegado en sede Valdivia, implementa su segunda versión con estrategias para enfrentar el agotamiento laboral y promover el autocuidado en equipos de salud.

Ver nota

Experiencias de aprendizajes significativos

El aprendizaje significativo es un proceso en el que los nuevos conocimientos se integran sustancialmente con la estructura cognitiva existente de los estudiantes. En contextos educativos de formación profesional y disciplinar, el aprendizaje significativo implica la vinculación de nueva información con conceptos y conocimientos ya aprendidos o tratados, facilitando su retención y aplicación en contextos reales.

Para que el proceso de aprendizaje significativo se lleve a cabo, es importante que la experiencia integre distintas dimensiones que no solo abarquen lo cognitivo a nivel de conocimientos nuevos, sino también las dimensiones socioemocional y motivacional. En este sentido, es importante explicitar a los estudiantes las razones, justificaciones o, en términos simples, el por qué y el para qué del aprendizaje, así como también el rol específico que tendrán en el proceso. Esto permitirá un ajuste de expectativas y un contexto de motivación que, junto a una organización eficiente de los contenidos, culminará en un proceso de aprendizaje adecuado.

Ver Guía de Incorporación curricular de la VcM

Atributos de la VcM en asignaturas

La integración del atributo de Vinculación con el Medio en las asignaturas implica desafíos y oportunidades para los estudiantes, ya que estas experiencias fomentan el diálogo reflexivo entre ellos, los académicos y las organizaciones. Estas actividades promueven aprendizajes significativos y experiencias virtuosas entre pares, enriqueciendo la formación ciudadana y profesional de los miembros de la comunidad universitaria y, además, impactan positivamente en los territorios.

Conoce las asignaturas con el atributo de aprendizaje significativo con la comunidad: