¿Qué estás buscando?

PROYECTOS DESTACADOS

USS impulsa iniciativas contra el desperdicio de alimentos en el sur de Chile

CONCEPCIÓN - PATAGONIA

Proyectos Colaborativos de Vinculación con el Medio abordan el desperdicio de alimentos, la crisis hídrica y la mejora en la calidad de vida de comunidades y trabajadores. Estudiantes y académicos participan activamente, generando impacto social, ambiental y formativo en distintas regiones del país.

Ver nota

PROYECTOS DESTACADOS

Formación colaborativa USS-Carabineros: aprendizaje con foco en la comunidad

SANTIAGO - VALDIVIA

La Universidad San Sebastián junto a Escuelas de Formación de Carabineros trabajan colaborativamente en tres iniciativas de Vinculación con el Medio, con el propósito de potenciar las herramientas de los futuros profesionales en temas vinculados a su salud y conocimientos sobre derecho penal.

Ver nota

PROYECTOS DESTACADOS

USS y FOSIS impulsan el fortalecimiento y crecimiento de emprendimiento con impacto social

SANTIAGO

Proyecto Colaborativo «Desarrollo Social, un aporte a las políticas públicas» propone contribuir a la superación de la pobreza y vulnerabilidad social de personas, familias y comunidades, mediante el trabajo de estudiantes y académicos USS, quienes realizan talleres, capacitaciones y actividades a beneficiarios de FOSIS.

Ver nota

PROYECTOS DESTACADOS

USS, Camanchaca y municipios locales contribuyen a mejorar la salud bucal en el Biobío

CONCEPCIÓN

En Tomé, Coronel y Talcahuano, más de 2.500 personas han recuperado su salud bucal gracias a la iniciativa que la Universidad San Sebastián y Camanchaca impulsan junto a egresados de la carrera de Odontología.

Ver nota

Experiencias de aprendizajes significativos

El aprendizaje significativo es un proceso en el que los nuevos conocimientos se integran sustancialmente con la estructura cognitiva existente de los estudiantes. En contextos educativos de formación profesional y disciplinar, el aprendizaje significativo implica la vinculación de nueva información con conceptos y conocimientos ya aprendidos o tratados, facilitando su retención y aplicación en contextos reales.

Para que el proceso de aprendizaje significativo se lleve a cabo, es importante que la experiencia integre distintas dimensiones que no solo abarquen lo cognitivo a nivel de conocimientos nuevos, sino también las dimensiones socioemocional y motivacional. En este sentido, es importante explicitar a los estudiantes las razones, justificaciones o, en términos simples, el por qué y el para qué del aprendizaje, así como también el rol específico que tendrán en el proceso. Esto permitirá un ajuste de expectativas y un contexto de motivación que, junto a una organización eficiente de los contenidos, culminará en un proceso de aprendizaje adecuado.

Ver Guía de Incorporación curricular de la VcM

Atributos de la VcM en asignaturas

La integración del atributo de Vinculación con el Medio en las asignaturas fomenta el diálogo reflexivo entre los estudiantes, los académicos y las organizaciones. Estas actividades promueven aprendizajes significativos y experiencias virtuosas entre pares, enriqueciendo la formación ciudadana, valórica y profesional de los miembros de la comunidad universitaria y, además impactan positivamente en los territorios.

Estas son las carreras que han implementado estas asignaturas: