¿Qué estás buscando?

Sede Concepción

Compromiso territorial

Conoce el Programa Territorial Hito Más Nutrición Más Vida, que promueve hábitos de vida saludables, la innovación alimentaria y el fomento del consumo de alimentos funcionales.

Más info

Evaluación

Contribución e Impacto

¿Sabías que evaluar los resultados de la VcM puede ayudarte a fortalecer la gestión y la calidad de tus iniciativas? Conoce la Plataforma de Evaluación de VcM, diseñada para apoyar la evaluación sistemática de esta función misional.

Conoce la Plataforma

Zonas rurales

Aprendizajes significativos

Estudiantes y académicos de la especialidad de Geriatría y de la carrera de Medicina Veterinaria de la sede De la Patagonia, realizaron diversas actividades enfocadas en la salud animal y evaluación geriátrica de los vecinos de Segundo Corral, apostando por el bienestar de la comunidad rural.

Ver video

Aprendizaje

Incorporación curricular de la VcM

La integración de manera efectiva de la VcM en los programas académicos, fortalece la formación integral de los estudiantes a través de experiencias de aprendizaje significativo conectadas con los desafíos de los territorios y contribuyendo al desarrollo sostenible.

Guía de incorporación curricular

Compromiso territorial

Contribución e Impacto

Aprendizajes significativos

Incorporación curricular de la VcM

¿Qué es la VcM?

La Universidad San Sebastián define la Vinculación con el Medio (VcM) como una función esencial e identitaria, que asegura la pertinencia del Proyecto Educativo y vigencia de los objetivos institucionales. Su propósito es el fortalecimiento de una cultura de apertura, conexión e integración con la sociedad, que impulse la innovación desde los desafíos territoriales, articulando la docencia y la investigación aplicada, con el fin de dar pertinencia al proyecto educativo y contribuir al desarrollo sostenible de las regiones y el país, a través de experiencias de aprendizajes significativos con contribución territorial.

Ver política de VcM

Programas Territoriales Hito

Los Programas Territoriales Hito (PTH) son iniciativas estratégicas de la Universidad que articulan docencia, investigación y vinculación con el medio en territorios prioritarios, con foco en el desarrollo sostenible.

Más Ciudadanos Conectados

Ver más

Más Niñez y Adolescencia Saludable

Ver más

Más Turismo Sostenible

Ver más

Más Comunidad

Ver más
Imagen representativa de Más Comunidad. Arriero en el campo, arreando una yunta de bueyes.

Más Glocal

Ver más

Más Nutrición Más Vida

Ver más

Más Sinergia Territorial

Ver más

Más Personas Mayores Activas

Ver más

Más Azul

Ver más

Más Parques

Ver más

Más Salud Más Cerca

Ver más

Indicadores clave de la VcM - 2024

615

Actividades de Extensión Académica

17415

Estudiantes de pregrado participantes en Proyectos

11

Programas Territoriales Hito

1032

Académicos participantes en Proyectos

341

Organizaciones participantes en Proyectos

106

Comunas con despliegue de Proyectos

272

Proyectos Colaborativos adjudicados

Instrumentos de la VcM

A partir de los elementos establecidos en la Política de VcM, desplegamos esta función a través de mecanismos formales establecidos, mediante instrumentos Tradicionales y Colaborativos, ambos valiosos y que se complementan para lograr los propósitos planteados. Conócelos aquí.

Programas Territoriales Hito

Los Programas Territoriales Hito (PTH) son iniciativas estratégicas impulsadas desde las sedes que involucran activamente a las facultades para abordar desafíos complejos de mediano y largo plazo, articulando cada una de las funciones universitarias (vinculación con el medio, docencia e investigación), para contribuir significativamente al desarrollo sostenible de las regiones.

Programas Territoriales Hito

Ver más

Proyectos Colaborativos

Los Proyectos Colaborativos son iniciativas de gran trayectoria y consolidación para la Vinculación con el Medio en la Universidad San Sebastián, siendo pioneros en respuesta al cambio de paradigma de la relación universidad-entorno, que condujo a una mayor horizontalidad y colaboración con los distintos actores, reflejando a cabalidad los principios rectores de la política de VcM.

Proyectos Colaborativos

Ver más

Consejos Consultivos Territoriales

Los Consejos Consultivos Territoriales son mecanismos formales de encuentro entre distintos actores presentes en el territorio, cuyo propósito es institucionalizar el diálogo y la interacción público-privada, fortaleciendo la implementación de la estrategia de vinculación con el medio que la Universidad San Sebastián despliega en sus sedes.

Consejos Consultivos Territoriales

Ver más

Consejos Sectoriales

Los Consejos Sectoriales son mecanismos desplegados desde las facultades o carreras, que buscan facilitar la conexión del medio universitario con los desafíos de la sociedad, a través de un diálogo directo y reflexivo con actores externos asociados a las diversas disciplinas y quehaceres profesionales.

Consejos Sectoriales

Ver más

Extensión Académica

La Extensión Académica es un mecanismo inserto en las instancias colaborativas, cuyo foco es promover un relacionamiento entre las unidades académicas y expertos y/o profesionales del entorno, a fin fortalecer la vinculación disciplinar del cuerpo académico y la generación de redes de colaboración.

Extensión Académica

Ver más

Proyectos con Fondos Externos

Los Proyectos con Fondos Externos tienen el propósito de desarrollar proyectos que potencien los recursos y capacidades de los territorios. La Universidad promueve la búsqueda de vías de financiamiento públicas y privadas que permiten sintonizar con las oportunidades y prioridades que estos van definiendo estratégicamente, considerando los objetivos y los marcos de acción en el mediano y largo plazo.

Proyectos con Fondos Externos

Ver más

Proyectos de Innovación Abierta

Desde un enfoque de Innovación Abierta, la Universidad promueve un aprendizaje significativo, la colaboración entre actores, el desarrollo territorial sostenible y la participación activa de las comunidades, articulando soluciones innovadoras con impacto real en los desafíos del entorno.

Proyectos de Innovación Abierta

Ver más

Proyectos de Política Pública

Los Proyectos de Política Pública se inscriben dentro de la misión de la Universidad para aportar al debate de propuestas que conduzcan al desarrollo del país, centrando el quehacer académico en los principales problemas de interés público, con especial énfasis en aportar desde la mirada regional que caracteriza a la Universidad San Sebastián.

Proyectos de Política Pública

Ver más

Oportunidades de financiamiento

Abierto

Colaborativo

Concurso de Artes Gráficas “Los Colores de la Salud Mental USS”

01/10/2025 al 25/10/2025

Estudiantes y colaboradores de Medicina sede Santiago, están convocados a participar en este certamen que busca promover la importancia del cuidado de la salud mental

Ver oportunidad

Abierto

Público, Externo

FPA 2026 – Proyectos Sustentables Ciudadanos (PSC)

07/10/2025

Uno de los focos del MMA, es promover el trabajo institucional en conjunto con la ciudadanía, apoyando proyectos de carácter comunitario y asociativo, que contribuyan a mejorar la calidad ambiental de su territorio a través de la realización de actividades y experiencias demostrativas replicables que utilicen los recursos disponibles (sociales, culturales, ambientales, económicos, etc.) de manera sustentable, contribuyendo con ello a generar mayor conciencia y valoración de su entorno, a través de la educación ambiental y la participación ciudadana, para resolver una necesidad ambiental.

Ver oportunidad

Abierto

Público, Externo

Programa de Financiamiento Estructural I+D+i Universitario (FIU)

16/10/2025

El Programa de Financiamiento Estructural I+D+i Universitario (FIU), es un instrumento del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación que tiene como objetivo apoyar a las universidades públicas y privadas en la generación, mantención y gestión de las capacidades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), para fortalecer su contribución al desarrollo regional y nacional, permitiendo el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en el territorio nacional desde una perspectiva integral de desarrollo económico y socio-cultural.

Ver oportunidad

Abierto

Público, Externo

Capital Humano para la Innovación

31/12/2025

Busca contribuir al fortalecimiento de capacidades en I+D+i en las empresas nacionales, a través de la inserción de profesionales y técnicos/as de nivel superior, altamente calificados, para su participación en el desarrollo de soluciones que aborden desafíos productivos y/o competitivos que requieran de actividades de I+D+i, con la finalidad de aumentar la productividad y competitividad de dichas empresas.

Ver oportunidad

EXPERIENCIAS VcM

Leonel Ramírez

Paciente de la Agrupación Amigos por el Parkinson. Participante del Proyecto Colaborativo ActivaMente: una mirada integral a la enfermedad de Parkinson.

“Este proyecto acerca a los profesionales a quienes tenemos Parkinson y el trabajo diario con ellos, les permite entender y atender distintas condiciones que se dan a partir de esta enfermedad”.

Conoce más experiencias

EXPERIENCIAS VcM

Yonathan Mardones

Estudiante de Enfermería, sede Concepción. Participante del Proyecto Colaborativo "Acompañamiento integral del paciente oncológico y familia III Versión".

“El proyecto de Vinculación con el Medio fue una gran experiencia en mi formación personal y académica. Participar me permitió conocer diversas realidades y entregar cuidados de calidad con empatía y trabajo colaborativo".

Conoce más experiencias

EXPERIENCIAS VcM

Matías Chávez

Jefe de la Unidad Técnica Pedagógica de la Escuela Villa Independencia, Viña del Mar. Contraparte del proyecto “Educa+: Movilizando el aprendizaje en Villa Independencia”.

"Este proyecto nos ha ayudado a entregar una alternativa complementaria al aula, que es el trabajo individualizado con los niños, algo que bajo nuestro sistema no les podemos brindar, sobre todo en los casos de rezago”..

Conoce más experiencias

EXPERIENCIAS VcM

Jonathan Vásquez

Académico de Vinculación con el Medio, Facultad de Medicina, sede Concepción.

"Vincular tempranamente a los estudiantes con la comunidad, permite cultivar una atención en salud genuina, sembrar en ellos una atención compasiva, acompañando a cada persona en su singularidad y presentar propuestas que transciendan hacia las familias”.

Conoce más experiencias

VcM en acción

Cargando noticias...